DIRECCIÓN DE GESTIÓN FINANCIERA

Administrar eficaz y eficientemente los recursos financieros asignados a la institución y aquellos que se generan por autogestión, proveer de información financiera veraz y oportuna para la toma de decisiones, sustentados en las leyes y normativas vigentes, para prestar asesoría sobre la materia a todos los niveles administrativos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo.
  1. Revisar la documentación sustentadora previos al pago de: obligaciones adquiridas por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Espejo; registro de los ingresos propios, y en base a la información financiera remitida por el BEDE (tabla de amortización de los diferentes préstamos que mantiene el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo);
  2. Constatar la existencia de recursos económicos en Partidas presupuestarias de Gastos antes de proceder al pago, y de partidas presupuestarias de Ingresos para su registro;
  3. Realizar el asiento contable donde conste la afectación patrimonial y presupuestaria;
  4. Registrar cronológicamente las transacciones realizadas por las obligaciones adquiridas por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Espejo;
  5. Emitir los comprobantes de retención, kardex de existencias de materiales de oficina y aseo;
  6. Registrar los bienes no depreciables;
  7. Preparar los auxiliares de combustibles, repuestos por vehículos y maquinarias, bienes de larga duración, obras por liquidación, garantías por contratista y bienes inmuebles del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo;
  8. Registrar las tarjetas de control de contratos por obra y contratista, y depreciación de bienes de larga duración;
  9. Preparar el registro contable de los diferentes almacenes productivos que mantiene el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo;
  10. Presentar la revisión de cuentas de activo, pasivo, patrimonio y cuentas de orden;
  11. Emitir la columna del pagado en la cédula presupuestaria de gastos;
  12. Reportar la información a los organismos de control;
  13. Archivar e imprimir los estados financieros con sus respectivas notas explicativas para su legalización;
  14. Realizar los informes de control de documentación para pago, entre lo facturado y retenciones, y además entre los beneficiarios y lo contabilizado;
  15. Presentar los informes sobre la generación de pagos a contratistas y proveedores, a empleados y trabajadores de sueldos y salarios, a terceros por convenios con instituciones financieras registradas contablemente, al SRI y al IESS;
  16. Emitir los informes sobre la declaración de impuestos, gastos personales para rebaja de impuestos, elaboración de formularios 107 del impuesto a la renta y la elaboración de anexos en relación de dependencia;
  17. Informar sobre el control de la recaudación diaria de ingresos propios, generación de títulos de crédito y depósitos diarios de los valores recaudados;
  18. Reportar mensualmente las conciliaciones bancarias;
  19. Custodiar en forma adecuada y organizada las garantías y controlar los vencimientos de las mismas que sean recibidas;
  20. Presentar el proyecto de proforma Presupuestaria Anual;
  21. Realizar las Reformas Presupuestarias acorde a la ley;
  22. Emitir las Certificaciones Presupuestarias;
  23. Preparar las cédulas presupuestarias;
  24. Informar sobre los saldos de anticipos otorgados y las liquidaciones.

La Dirección de Gestión Financiera, se gestionará a través de los siguientes procesos:

  • CONTABILIDAD
  • PRESUPUESTO
  • TESORERÍA Y RECAUDACIÓN COACTIVA
  • BODEGAS Y BIENES
  • RENTAS

MISIÓN:

Registrar los hechos económicos que representen derechos a percibir recursos monetarios o que constituyan obligaciones a entregar y producir información financiera sistematizada y confiable mediante estados financieros verificables, reales, oportunos, razonables, bajo criterios técnicos.

COMPETENCIAS:

  1. Planificar, dirigir y controlar los procedimientos, registros, reportes, estados financieros para la toma de decisiones sustentados en el conocimiento real de las operaciones;
  2. Organizar la contabilidad como elemento de control interno orientado a que las operaciones se contabilicen por el importe correcto en las cuentas apropiadas y en el periodo correspondiente;
  3. Controlar los bienes de larga duración y de aquellos sujetos a control administrativo para su correspondiente registro y salvaguarda;
  4. Registrar las existencias como materiales de oficina, aseo y limpieza, combustibles y lubricantes, repuestos y accesorios;
  5. Registrar las obligaciones contraídas por la Institución como son los pagos de bienes y servicios, suministros y materiales, adquisición de mobiliario, maquinarias, vehículos, equipos y paquetes informáticos, terrenos;
  6. Registrar los préstamos que mantiene la institución con el Banco del Estado;
  7. Registrar los ingresos que percibe la institución como son la venta de publicidad, cobro de alcabalas, arrendamiento de edificios, locales y residencias, transferencias del Gobierno Central, convenios que mantiene la Institución con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales;
  8. Preparar la información financiera de acuerdo con las políticas y prácticas contables: como son Balance de Comprobación, Estado de Resultados, Estado de Flujo de Efectivo, Estado de Situación Financiera, Estado de Ejecución Presupuestaria, Cédula de Ingresos y Gastos, Notas Aclaratorias;
  9. Integrar y coordinar las acciones que deben cumplir las unidades que integran el sistema de administración financiera como son presupuesto, contabilidad gubernamental, tesorería, nomina control de bienes deuda pública y convenios permitiendo la producción de información financiera actualizada y confiable para uso interno externo.

ESTRUCTURA BÁSICA

La unidad de Contabilidad, se gestionará a través del siguiente proceso:

  • CONTABILIDAD

PRODUCTOS O SERVICIOS:

Control previo y concurrente

  • Documentación sustentadora previa a los pagos de obligaciones adquiridas;
  • Documentación sustentadora previa al registro de los ingresos propios;
  • Documentación sustentadora en base a la información financiera remitida por el BEDE;
  • Constatación de la existencia de recursos económicos en Partidas presupuestarias de Gastos, antes de proceder al pago y de partidas presupuestarias de ingresos y su registro.

 Registro contable

  • Asiento contable con la afectación patrimonial y presupuestaria;
  • Registro cronológico de las transacciones realizadas por las obligaciones adquiridas por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo;
  • Comprobantes de retención;
  • Kardex de existencias de materiales de oficina y de aseo;
  • Registro de bienes no depreciables;
  • Auxiliares de combustibles por vehículos y maquinarias;
  • Auxiliares de Repuestos por vehículos y maquinaria;
  • Auxiliares de bienes de larga dirección del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo y proyectos;
  • Auxiliares de obras por liquidación;
  • Auxiliares de bienes inmuebles del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo;
  • Auxiliares de los préstamos concedidos por el BEDE;
  • Auxiliares de garantía por contratista;
  • Registro de tarjetas de control de contratos por obra y contratista;
  • Registro de depreciación de bienes de larga duración;
  • Registro contable de los diferentes almacenes productivos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo;
  • Detalle de retenciones tanto de IVA como impuesto a la renta.

Información Financiera

  • Cuentas de activo, pasivo, patrimonio, cuentas de orden;
  • Cruce de información entre los distintos estados financieros;
  • Columna de pagado en la cédula presupuestaria de gastos;
  • Información a los organismos de control: Ministerio de Finanzas, Contraloría General del Estado, Banco del Estado;
  • Estados Financieros con sus respectivas notas explicativas para su legalización y archivo.

MISIÓN:

Planificar, promover, controlar y supervisar la formulación, elaboración, distribución, ejecución y seguimiento del presupuesto asignado a la Institución, de acuerdo a los planes operativos anuales de cada Dirección, basados en las competencias asignadas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados y manteniendo coherencia en el Plan del Buen Vivir.

 COMPETENCIAS:

  1. Elaborar proyecciones de ingresos y gastos, considerando propuestas de tributos regionales que formule de acuerdo a la legislación vigente;
  2. Conducir el proceso de programación mensual de gasto a través de la asignación trimestral y los calendarios de compromisos;
  3. Formular las propuestas de modificaciones presupuestarias, tanto a nivel institucional como a nivel funcional programática;
  4. Efectuar la evaluación del pliegos, coordinado y consolidando la información del proceso presupuestario con las unidades ejecutoras de la institución, de acuerdo a la normatividad presupuestal vigente;
  5. Elaborar certificaciones presupuestarias necesarias para cumplir con las obligaciones adquiridas por la Institución;
  6. Asesorar a las diferentes unidades de la Institución, sobre la aplicación de la normatividad presupuestal.

ESTRUCTURA BÁSICA

La unidad de Presupuesto, se gestionará a través del siguiente proceso:

  • PRESUPUESTO

PRODUCTOS O SERVICIOS:

Proforma Presupuestaria Anual.

  • Proyecto de proforma presupuestaria;
  • Plan operativo anual. POA;
  • Informe de estimación de ingresos y gastos;
  • Informe de estimación de remuneraciones y salarios;
  • Partidas para obras priorizadas en presupuesto participativo;
  • Partidas para obras priorizadas en proyectos;
  • Anexos de estimaciones de intereses y amortización de deuda pública anual de préstamos.

Reformas Presupuestarias

  • Suplementos de créditos;
  • Traspasos de créditos;
  • Reducciones de créditos.

Certificaciones Presupuestarias

  • Informe de control previo y concurrente de la ejecución presupuestaria;
  • Comprobantes de compromiso para adquisiciones de bienes y servicios;
  • Certificaciones para contratación de personal eventual;
  • Compromisos para contrato de obras (convenios institucionales).

Cédulas presupuestarias

  • Clasificador presupuestario con su denominación respectiva;
  • Informe de ingreso del presupuesto inicial al programa informático;
  • Informe de relacionamiento de partidas y programas en sistema informático.

Saldos de Anticipos Otorgados

  • Auxiliares de anticipos de sueldos a funcionarios y trabajadores;
  • Auxiliares de anticipos a contratistas y proveedores.

Liquidaciones Presupuestarias

  • Informe de auxiliares presupuestario;
  • Impresión de Cédulas de ingresos y gastos;
  • Impresión de liquidaciones y auxiliares presupuestarios.

Conciliación Bancaria

  • Realizar mensualmente conciliaciones bancarias.

MISIÓN:

Pagar mediante la recopilación de los documentos que habiliten el desembolso a proveedores, llevar un control ordenado de los mismos mediante archivo cronológico y la atención al cliente para entrega de documentos de retención y acreditación bancaria y cobro de los servicios brindados por la institución, como son arriendos y cobro de ordenanzas.

COMPETENCIAS:

  1. Receptar documentos correspondientes a los pagos;
  2. Manejar el  Programa  del Sistema Financiero;
  3. Manejar el SPI (Sistema de Pagos Interbancarios);
  4. Manejar el sistema  del SRI(Servicio de Rentas Internas) para el pago de impuestos;
  5. Administrar el  Archivo documental;
  6. Custodiar las Garantías – Pólizas;
  7. Controlar y verificar todo el proceso de pago.

ESTRUCTURA BÁSICA

La unidad de Tesorería y Recaudación Coactiva, se gestionará a través del siguiente proceso:

  • TESORERÍA Y RECAUDACIÓN COACTIVA

 PRODUCTOS O SERVICIOS:

 Control Previo a Pagos

  • Informe de revisión de la documentación presentada para pago;
  • Informe de control entre lo facturado, las retenciones y el pago;
  • Informe de control entre los beneficiarios del pago y lo contabilizado.

 Generación de pagos

  • Informe de generación de pagos a contratistas y proveedores de las transacciones registradas contablemente;
  • Informe de generación de pagos a empleados y trabajadores de los sueldos salarios y más beneficios de ley registrados contablemente;
  • Informe generación de pagos a terceros por convenios con instituciones financieras registradas contablemente;
  • Informe de generación de pagos al SRI y al IESS.

 Recaudación de ingresos propios

  • Informe de control de la recaudación diaria de ingresos propios;
  • Informe de control de la generación de títulos de crédito;
  • Informe de generación de depósitos diarios de los valores recaudados.

 Declaración de impuestos

  • Informe mensual de declaración de impuestos (IVA e Impuesto a la renta del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo);
  • Informe de generación del proceso de elaboración de formularios 107 de impuesto a la renta de empleados y trabajadores;
  • Informe de generación del proceso de elaboración de anexos en relación de dependencia;
  • Informe de generación del proceso de declaración de gastos personales para rebajas de impuestos a la renta de funcionarios, servidores públicos amparados en la LOSEP y en Código de Trabajo.

Control y Custodia de Garantías

  • Custodia adecuada de las garantías;
  • Control de vencimiento de las garantías recibidas.

MISIÓN:

Controlar, custodiar, receptar, revisar los bienes y existencias del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Espejo.

 COMPETENCIAS:

  1. Ingresar los activos y existencias de la Institución;
  2. Elaborar las actas de entrega y recepción de los bienes y existencias;
  3. Constatar en forma física los activos y existencias de la Institución.

ESTRUCTURA BÁSICA

La unidad de Bodega y Bienes, se gestionará a través del siguiente proceso:

  • BODEGA Y BIENES

 PRODUCTOS O SERVICIOS:

 Recepción y revisión de documentos y materiales

  • Informe del  control previo de documentos y verificación de productos a ingresar;
  • Reporte de asignación de códigos e item’s de inventarios y de bienes en programa informático;
  • Codificación de los bienes de larga duración;
  • Informe de Ingreso de materiales por cantidades;
  • Informe de ingreso de materiales por costo de productos;
  • Informe de Ingreso de materiales por costo de productos;
  • Actas de recepción de materiales.

Entrega de bienes y materiales

  • Informe de Control previo de órdenes de entrega de materiales y bienes
  • Informe de egresos de materiales
  • Actas de entrega de bienes y materiales
  • Acta entrega de bienes y material a beneficiarios
  • Informe del control auxiliar de combustibles y lubricantes
  • Informe del control auxiliar de repuestos de vehículos y maquinaria

Constatación física de inventarios

  • Informe de inventarios o existencias;
  • Informe de verificación, control de bienes de inventarios;
  • Informe de ingresos por ajustes.

 Constatación física de bienes de larga duración

  • Informe de bienes de larga duración;
  • Informe de verificación, control de bienes larga duración;
  • Informe de recuperación en caso de pérdida de bienes de larga duración;
  • Informe semestral de bienes de larga duración;
  • Informe de bienes de larga duración que han cumplido su vida útil;
  • Actas de traspasos de bienes de larga duración;
  • Actas de responsabilidad de entrega de vehículos y maquinaria.

 Recepción de bienes e inventarios de unidades ejecutoras y empresas municipales

  • Informes de recepción de bienes e inventarios;
  • Verificación de actas;
  • Codificación de los bienes de larga duración;
  • Certificaciones de personal que no tiene bienes a su cargo para liquidaciones de haberes.

MISIÓN

Lograr la eficiencia en la recaudación de rentas con una estructura tributaria actualizada a fin de lograr el incremento del número de contribuyentes, y de los ingresos propios de la municipalidad.

COMPETENCIAS:

  1. Eficiencia  en la recaudación de rentas;
  2. Estructura tributaria actualizada;
  3. Incremento del número de contribuyentes;
  4. Incremento de los ingresos de la municipalidad.

ESTRUCTURA BÁSICA

La unidad de Rentas, se gestionará a través del siguiente proceso:

  • RENTAS

PRODUCTOS O SERVICIOS

  1. Emisión de títulos crédito;
  2. Catastros e información de contribuyentes actualizados;
  3. Emisiones anuales se cumplen en los plazos establecidos en el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización COOTAD;
  4. Reportes de emisiones individuales de todos y cada uno de los tributos municipales con cero errores;
  5. Procesos de determinación y emisión sistematizados;
  6. Información a la ciudadanía  sobre las obligaciones tributarias;
  7. Títulos a los activos totales;
  8. Títulos por arrendamiento de tiendas y aranceles en los mercados emitidos;
  9. Órdenes para la emisión de especies valoradas;
  10. Cálculo y  cobro de alcabalas urbano-rural e informes;
  11. Informe de cálculos de liquidación de utilidades en la compra – venta de inmuebles urbanos;
  12. Títulos de crédito para el cobro de impuestos de predios rústico, urbano, servicios administrativos y otros emitidos;
  13. Informe técnico de bajas de títulos de crédito;
  14. Patentes por actividades económicas actualizadas y emitidas;
  15. Reportes prediales urbanos y rurales; y,
  16. Certificación de bienes raíces.