DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN GENERAL

Planificar y ejecutar los planes de ordenamiento territorial e institucional, de manera articulada con la planificación nacional, regional, cantonal y parroquial, en el ámbito de las competencias asignadas al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo en el Marco del Sistema Nacional de Planificación a fin de lograr el desarrollo del cantón.
  1. Elaborar y ejecutar el plan cantonal de desarrollo, el plan de ordenamiento territorial y las políticas públicas en el ámbito de sus competencias y en su circunscripción territorial, de manera coordinada con la planificación nacional, regional, cantonal y parroquial, y realizar en forma permanente, el seguimiento y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas;
  2. Regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad;
  3. Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en lo zona urbana;
  4. Planificarla vialidad urbana;
  5. Elaborar las directrices e instrumentos de planificación complementarios que orienten la formulación de planes, así como el seguimiento y la evaluación de su cumplimiento, y se ajustará a las normas contempladas en la ley que regule el sistema nacional descentralizado de planificación participativa y el COOTAD;
  6. Participar con la ciudadanía de manera protagónica en la toma de decisiones, la planificación y gestión de los asuntos públicos y en el control social de las instituciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano;
  7. Conformar y coordinar un sistema de participación ciudadana, para el ejercicio de los derechos y la gestión democrática de la acción municipal; el sistema de participación ciudadana tendrá una estructura y denominación propia;
  8. Conformar los Consejos de Planificación en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo;
  9. Definir los procedimientos para la formulación de presupuestos participativos, de conformidad con la Ley, en el marco de sus competencias y prioridades definidas en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial;
  10. Permitir su apropiado desarrollo territorial, así como una concepción de la planificación con autonomía para la gestión territorial, que parte de lo local a lo regional en la interacción de planes que posibiliten la construcción de un proyecto nacional, basado en el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural y la proyección espacial de las políticas sociales, económicas y ambientales;
  11. Complementar la planificación económica, social y ambiental con dimensión territorial;
  12. Diseñar y adoptar los instrumentos y procedimientos de gestión que permitan ejecutar actuaciones integrales y articular las actuaciones sectoriales que afectan la estructura del territorio;
  13. Definir los programas y proyectos que concreten la ejecución de la competencia de uso y control del suelo;
  14. Ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas respecto de los asentamientos humanos, las actividades económicas productivas y el manejo de los recursos naturales en función de las cualidades territoriales, a través de lineamientos para la materialización del modelo territorial de largo plazo en el cantón Espejo;
  15. Garantizar que el Sistema estadístico y geográfico nacional sea la fuente de información para el análisis económico, social, geográfico y ambiental, que sustente  la construcción y evaluación de la planificación de la política pública en los diferentes niveles de gobierno;
  16. Planificar la Gestión de Equidad Social y Género;
  17. Acceder, almacenar y transformar datos en información relevante para la planificación del desarrollo y las finanzas públicas aprovechando el sistema nacional de información;
  18. Dirigir la elaboración, ejecución y seguimiento del Plan Operativo Anual POA del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo;
  19. Realizar el PAC, en coordinación con la Dirección de Gestión Financiera, y la unidad de Compras Públicas;
  20. Conformar el Comité de calidad con el señor Alcalde y el Director de Gestión Administrativa y Talento Humano
  21. Evaluar la gestión de su área;
  22. Cumplir con la Constitución de la República del Ecuador, las leyes, a fin de gestionar y conservar las áreas históricas y patrimoniales del cantón Espejo;
  23. Asesorar al Concejo Cantonal en la formulación de políticas y planes necesarios para una adecuada gestión y conservación de las áreas históricas y patrimoniales del cantón Espejo.
La Dirección de Planificación General, se gestionará a través de las siguientes unidades:
  • PLANIFICACIÓN URBANA Y RURAL
  • AVALÚOS Y CATASTROS
  • PROYECTOS Y PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
  • SEGURIDAD CIUDADANA
  • Planes, programas y proyectos de desarrollo y ordenamiento territorial;
  • Planes operativos institucionales;
  • Gestión de planes, programas y proyectos institucionales y cantonales;
  • Seguimiento, monitoreo y evaluación de planes, programas y proyectos institucionales y cantonales, generando información que permita mejorar la toma de decisiones;
  • Sistematizar las áreas de gestión de la institución;
  • Consolidación de los procesos de participación ciudadana anclados a la planificación local;
  • Acciones coordinadas entre el señor Alcalde, los Directores con elnivel operativo, en base a los planes, programas y proyectos que se propongan;
  • Apoyo a las diferentes Direcciones para la elaboración de los PlanesOperativos;
  • Seguimiento y evaluación de los Planes Operativos, proponiendo de ser el caso, medidas correctivas necesarias;
  • Planificación Operativa Institucional;
  • Sistematización de la información de planificación, seguimiento, monitoreo y evaluación a los planes, programas y proyectos internos y externos;
  • Evaluación periódica del logro de los resultados de cada una de las Direcciones
  • Coordinación con Director de Gestión Financiera para proveerle de dicha información al nivel de conducción y financiero para la toma de decisiones;
  • Coordinación con la SENPLADES y otros organismos del Estado para monitorear y evaluar el avance del Cantón en el marco de la Planificación Nacional;
  • Ejecución de los planes de fortalecimiento institucional y el mejoramiento de la gestión Municipal;
  • Presupuestos participativos.
 MISIÓN:

Estructurar la Planificación urbana y rural del Desarrollo del Cantón y sus directrices, incluyendo las alternativas que el Concejo Municipal considere necesarias para el crecimiento ordenado de la Ciudad y sus parroquias.

 COMPETENCIAS

  1. Establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico;
  2. Determinar las condiciones de urbanización, parcelación, lotización, división o cualquier otra forma de fraccionamiento de conformidad con la planificación cantonal;
  3. Asegurar los porcentajes para las zonas verdes y las áreas comunales;
  4. Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las riberas y lechos de ríos, lagos, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley;
  5. Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las riberas de ríos, lagos;
  6. Regular y controlar el uso de espacio público cantonal, y de manera particular, el ejercicio de todo tipo de actividad que se desarrolle con él, la colocación de publicidad, redes o señalización;
  7. Planificar la prestación de servicios eficientes de plazas de mercado, cementerios, que satisfagan necesidades colectivas.

 ESTRUCTURA BÁSICA

  • PLANIFICACIÓN URBANA Y RURAL

PRODUCTOS O SERVICIOS:

  • Plan regulador actualizado y aprobado;
  • Planos aprobados y registrados (estadística actualizada);
  • Informes técnicos de planificación urbana formulados y emitidos al Concejo;
  • Informes de inspección y control de los proyectos urbanos arquitectónicos;
  • Informes de citaciones y multas por construcciones sin permiso;
  • Estadística de las construcciones en el cantón Espejo actualizada;
  • Autorizaciones y controles de uso de riberas y lechos de ríos, lagos;
  • Informes de control de las edificaciones en el cantón Espejo debidamente elaborados;
  • Informes periódicos de actividades y los que solicitare la alcaldía;
  • Permisos de construcción aprobados;
  • Administración y ornamentación de los cementerios;
  • Ornamentación de los parques y jardines;
  • Reubicación de la plaza del mercado;
  • Regulación del uso de la publicidad en el espacio público cantonal;
  • Ejecución de evaluaciones y controles periódicos a todas las actividades relativas a la ocupación del territorio, uso de suelo y zonificación territorial;
  • Resolución de consultas sobre casos especiales y emitir informes técnicos en función de las competencias establecidas en la Normativa urbana para resolución de las Comisiones del Concejo, previos a su aprobación;
  • Recopilación periódica y consolidación de posibles cambios y modificaciones relativas a la ocupación del territorio, usos de suelo y zonificaciones;
  • Aprobación de proyectos, otorgamiento de permisos de construcción y regulación su debida implantación en el Cantón;
  • Factibilidad de uso de suelo para funcionamiento de comercios y servicios especiales, actividades agropecuarias e industrias;
  • Levantamientos planimétricos y topográficos en el cantón Espejo;
  • Formulación de Normas particulares;
  • Inspección y control de construcciones privadas y vía pública;
  • Emisión de informes de infracciones a la normativa urbana para juzgamiento.
MISIÓN:

Elaborar y mantener actualizado los avalúos y catastros de los contribuyentes municipales para facilitar la liquidación de impuestos, tasas y contribuciones de mejoras del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo.

COMPETENCIAS

  1. Elaborar y administrarlos catastros inmobiliarios urbanos y rurales;
  2. Elaborar y mantener actualizados los avalúos y catastros de los contribuyentes municipales para facilitar la liquidación de impuestos, tasas y contribuciones de mejoras;
  3. Determinar el sujeto pasivo de impuestos, tasas y contribuciones;
  4. Verificar la base imponible y los sujetos pasivos;
  5. Aplicar leyes especiales para la determinación de la base imponible y sujeto pasivo;
  6. Participar en la formulación y ejecución del Plan de desarrollo cantonal y parroquial;
  7. Organizar el proceso de actualización de catastros, elaborar el cronograma de actividades;
  8. Revisar la base legal, ordenanzas, y reglamentos;
  9. Actualizar la información existente en el software;
  10. Levantamiento de información socio-económica y geográfica del cantón Espejo por sectores estratégicos.
  11. Preparación de cartografía detallada;
  12. Sistematizar el registro único de contribuyentes (clave catastral para identificación);
  13. Recopilar información y estudios existentes que contengan información socioeconómica;
  14. Diseñar encuestas para la toma de datos socioeconómicos;
  15. Tabular datos obtenidos;
  16. Establecer alternativas de zonificación y sectorización del cantón. Elaborar documentos detallados de datos socio económicos y características físicas de las zonas y sectores que permitan mejorar la toma de decisiones.
  17. Organizar y elaborar un detalle de la cartografía existente;
  18. Cuantificar cantidad y costos para actualización, adquisición o elaboración de la cartografía;
  19. Elaborar propuestas de alternativas para ejecutar la actualización de cartografía;
  20. Elaborar planos del cantón Espejo;
  21. Revisión y aplicación de leyes especiales;
  22. Proponer actualizaciones a la base legal que no esté acorde a la realidad del cantón Espejo;
  23. Atender los reclamos de los contribuyentes;
  24. Elaborar información escrita para los clientes sobre procesos de actualización catastral, requisitos, documentos y plazos de trámites de compra – venta, traspasos, avalúos especiales y otros;
  25. Automatizar procesos para dar agilidad a la información;
  26. Elaborar planos de un levantamiento predial, excepto de fraccionamientos.

ESTRUCTURA BÁSICA

La unidad de Avalúos y Catastros se gestionará a través de los siguientes procesos:

  • AVALÚOS
  • CATASTROS

PRODUCTOS O SERVICIOS

  • Administración de los impuestos prediales urbanos y rurales;
  • Registros catastrales actualizados y emitidos;
  • Sistema de información socio – económica y geográfica del Cantón Espejo actualizado;
  • Cartografía del cantón actualizada y sistematizada;
  • Registro único de contribuyentes aplicado;
  • Catastros automatizados y dinámicos, permiten obtener información oportuna y confiable;
  • Procesos para la compra venta de inmuebles en 5 días;
  • Procesos sistematizados y conectados en red con otras áreas municipales;
  • Formularios de actualización de catastros de predios rústicos;
  • Fichas digitales catastrales urbanas y rurales elaboradas.;
  • Reportes prediales urbanos y rurales emitidos;
  • Información técnica, ordenarla y centralizarla sobre diagnósticos, planes, estudios, proyectos, que comprometan el desarrollo del Cantón Espejo;
  • Avalúos para la traslación de dominio realizado;
  • Actualización catastral del Cantón Espejo;
  • Informes emitidos para realizar las expropiaciones;
  • Planos de levantamientos prediales;
  • Las demás determinadas en leyes, ordenanzas, acuerdos y resoluciones, así como las que administrativamente dispusiere el señor Alcalde.
MISIÓN:

Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias en beneficio del Cantón Espejo, así como preservar, mantener y difundir el Patrimonio Arquitectónico, cultural y natural del cantón Espejo y construir los espacios públicos para estos fines.

COMPETENCIAS

  1. Realizar proyectos para captar recursos de Organismos internacionales;
  2. Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural, y natural del cantón;
  3. Construir espacios públicos a fin de que sean destinados al patrimonio arquitectónico, cultural, y natural del cantón Espejo;

ESTRUCTURA BÁSICA

La unidad de Proyecto y Patrimonio Arquitectónico se formulará a través de los procesos:

  • PROYECTOS
  • PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

PRODUCTOS O SERVICIOS

  • Proyectos en ejecución con fondos internacionales que apoyen a las competencias del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo, en base al PDOT;
  • Banco de Proyectos establecidos según la planificación de tiempos para poder entregar a la SENPLADES, para recibir financiamiento público;
  • Modelo de Gestión de Cooperación Internacional aprobado y socializado en el cantón Espejo, funcionando a través del comité técnico de articulación territorial;
  • Modelo de Gestión de Cooperación Internacional aprobado y socializado en el Cantón Espejo, con acuerdos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados e Instituciones del Gobierno Central;
  • Cumplimiento de los objetivos y metas de la Planificación Institucional por medio de la Cooperación Internacional no reembolsable;
  • Gestión de Cooperación Internacional no reembolsable, ejercida por los Gobiernos Autónomos Descentralizados, tomando en cuenta las políticas nacionales y los respectivos planes de desarrollo y ordenamiento territorial;
  • Planes y programas de vivienda de interés social en el territorio cantonal;
  • Levantamiento topográfico según lo dispone la ley;
  • Ordenanza para la gestión y conservación de las áreas históricas y patrimoniales del cantón Espejo;
  • Gestión para la conservación de las áreas históricas y patrimoniales existentes en el cantón Espejo;
  • Formulación de políticas, planes, programas y proyectos para la adecuada conservación de las áreas históricas y patrimoniales;
  • Suscripción de convenios con instituciones públicas y privadas, nacionales o extranjeras, para emprender acciones tendientes a la preservación de las áreas históricas y patrimoniales del cantón Espejo;
  • Asesoramiento al Concejo Cantonal a fin de que solicite al Ministerio de Cultura la declaratoria de bienes pertenecientes al patrimonio cultural del Estado, de zonas, sectores, calles, edificios, elementos urbanos, naturales, paisajísticos y detalles arquitectónicos del área urbana y rural del cantón Espejo;
  • Establecimiento en el presupuesto municipal el fondo anual para la gestión y conservación del patrimonio arquitectónico;
  • Las demás que disponga el Director de Planificación General, acorde a la ley.
MISIÓN:

Crear y coordinar los Concejos de Seguridad Ciudadana municipal, con la participación de la Policía Nacional, la comunidad y otros organismos relacionados con la materia de seguridad, los cuales formularán y ejecutarán políticas locales, planes y evaluación de resultados sobre prevención, protección, seguridad y convivencia ciudadana en el cantón Espejo.

COMPETENCIAS:

  1. Diseñar y coordinar la ejecución de los planes de intervención para la prevención y control de la violencia en sus diferentes formas, así como para la convivencia pacífica de los habitantes del cantón Espejo.
  2. Formular la política pública de seguridad que diseñe y ejecute los planes de intervención para la prevención y control de la violencia en sus diferentes formas diferentes formas;
  3. Planificar conjuntamente con todas las instituciones locales gubernamentales y no gubernamentales todas las acciones de prevención, control y contingencia relacionados con la seguridad ciudadana;
  4. Asesorar al Alcalde y al cabildo en temas de seguridad ciudadana, desastre y contingencia para delinear las políticas y directrices encaminadas a solucionar tales emergencias;
  5. Desarrollar una cultura de prevención y gestión de emergencias en el Gobierno Autónomo Descentralizado de Espejo, integrando los actores de la sociedad civil en la toma de decisiones;
  6. Proponer, coordinar y evaluar los planes y sistemas tendientes a mejorar los servicios de seguridad, protección y prevención de desastres naturales o antrópicos, con miras a disminuir sus efectos;
  7. Identificar y atender prioritariamente a la población ubicada en sectores de alto riesgo, sobre la base de las políticas de solidaridad, participación ciudadana, economía, descentralización y desarrollo institucional;
  8. Elaborar e impartir directrices que orienten la marcha de los servicios que prestan las diferentes dependencias municipales, así como la supervisión sobre el cumplimiento de leyes, decretos, ordenanzas, directivas, disposiciones y más normas vinculadas con las políticas de seguridad;
  9. Evaluar y monitorear permanentemente las políticas, planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana así como de las vulnerabilidades relacionadas con factores naturales y antrópicos y proponer sus correctivos;
  10. Sistematizar y controlar el archivo y documentación que se relacione con resoluciones y ordenanzas.

ESTRUCTURA BÁSICA

La unidad de Seguridad Ciudadana se gestionará a través del siguiente proceso:

  • SEGURIDAD CIUDADANA

PRODUCTOS O SERVICIOS:

  • Planificación de las acciones de prevención, control y contingencia relacionados con la seguridad ciudadana;
  • Protección Civil, competencia del Municipio, en los términos de las disposiciones legales y administrativas aplicables;
  • Solución de emergencias por desastre y contingencia;
  • Prevención y gestión de emergencias en el Municipio de Espejo;
  • Prevención y combate a la delincuencia, drogadicción, prostitución, robo y demás actos que atenten contra la vida, la salud, los derechos, la moral y las buenas costumbres de los habitantes del cantón Espejo;
  • Servicios de seguridad, protección y prevención de desastres naturales o antrópicos, con miras a disminuir sus efectos;
  • Identificación de los sectores de alto riesgo;
  • Implementación de la educación para la seguridad y convivencia ciudadana;
  • Definición de la posibilidad de intervención preventiva para eliminar o reducir factores de riesgo (amenazas y vulnerabilidades) de violencia intrafamiliar de género y maltrato infantil;
  • Establecimiento de la factibilidad y viabilidad técnico económica de las posibilidades de intervención preventiva de violencia intrafamiliar;
  • Planificación de la intervención preventiva de violencia intrafamiliar;
  • Supervisión sobre el cumplimiento de leyes, decretos, ordenanzas, directivas, disposiciones y más normas vinculadas con las políticas de seguridad;
  • Evaluación y monitoreo de las políticas, planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana así como de las vulnerabilidades relacionadas con factores naturales y antrópicos y proponer sus correctivos;
  • Formulación concertada de políticas de seguridad;
  • Evaluación de la eficiencia y la eficacia de la gestión aplicación de políticas de seguridad;
  • Desarrollo de procesos de transparencia y rendición de cuentas de la gestión, y,
  • Las demás que disponga el Director de Planificación General y consten en el marco legal vigente.