DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y VIALIDAD

Planificar, programar y ejecutar la obra civil y vial; construyendo, rehabilitando, mejorando y manteniendo la red vial cantonal en óptimas condiciones con la participación ciudadana, que contribuya al desarrollo integral y mejoramiento de la calidad de vida de la población, cumpliendo con los principios de eficiencia, eficacia y transparencia.
  1. Planificar, construir y mantener la vialidad urbana; basado en lo determinado en la ley y de acuerdo a las prioridades establecidas;
  2. Administrar, planificar y ejecutar las obras públicas priorizadas en los Planes de Desarrollo Cantonal o aprobadas por el Concejo, mediante contratos, convenios, concesiones, participación de la comunidad o por cuenta propia;
  3. Planificar el desarrollo y ordenar el territorio cantonal de manera integral y participativa con efectividad;
  4. Planificar, construir y mantener la infraestructura física de los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la ley;
  5. Mantener y construir los espacios públicos destinados para: patrimonio arquitectónico, cultural y natural del cantón;
  6. Coordinar la construcción de planes de vivienda de interés social en el territorio cantonal,
  7. Realizar la apertura, conservación y mantenimiento de las vías y otros lugares públicos del Cantón Espejo;
  8. Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se encuentren en los lechos de los ríos y canteras;
  9. Realizar los estudios preliminares de obras civiles planificadas a ser consideradas;
  10. Garantizar la calidad de las obras civiles que por administración directa realiza el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo;
  11. Considerar la variable ambiental en todas las construcciones que se realicen;
  12. Desarrollar el programa de construcción de adoquinado y empedrado de vías en el sector urbano del cantón Espejo;
  13. Elaborar los estudios relacionados con el mantenimiento rutinario vial urbano;
  14. Presentar los informes respectivos de inspecciones técnicas a los sitios donde se van a implementar nuevas infraestructuras, como también a las ya existentes;
  15. Realizar informes de los proyectos relacionados con el mantenimiento de la infraestructura existente como los adoquinados y empedrados de las vías;
  16. Desarrollar el programa para la construcción y mantenimiento de las obras viales complementarias tales como: cunetas, drenajes, alcantarillas, zanjas de desfogue, muros;
  17. Ejecutar la ordenanza de contribución especial por mejoramiento vial;
  18. Registrar los datos tomados en el campo de los proyectos a ejecutarse;
  19. Realizar los documentos relacionados con  el proceso precontractual tales como: planos definitivos, presupuesto referencial de construcción, precios unitarios de los rubros, cronograma valorado;
  20. Elaborar un manual referente a las especificaciones técnicas de los rubros de construcción a ejecutarse;
  21. Presentar el documento que contenga la certificación presupuestaria y certificación del Plan Anual de Contratación (PAC);
  22. Mantener los modelos y formatos técnicos, económicos y legales de los proyectos, requeridos para el proceso de contratación;
  23. Receptar y analizar las ofertas de los proveedores que participan en los procesos de contratación de los proyectos a ejecutarse;
  24. Emitir los informes de las comisiones y subcomisiones de apoyo en los procesos de contratación pública de infraestructura vial urbana;
  25. Elaborar el informe de Términos de Referencia, presupuestos y especificaciones técnicas para la adquisición de la maquinaria;
  26. Implementar el Programa de Mantenimiento Periódico Vial, de emergencia vial, de adoquinad y lastrado de vías;
  27. Ejecutar las políticas y normas de control y mantenimiento de vehículos institucionales.
  28. Realizar el plan y reglamento de movilización interna;
  29. Desarrollar el archivo y hoja de vida por cada vehículo y maquinaria;
  30. Elaborar el libro de novedades o percances sufridos por los vehículos o maquinarias;
  31. Efectuar el cálculo de rendimiento por kilometraje en cada maquinaria y vehículo.

La Dirección de Gestión de Obras Públicas y Vialidad se gestionará a través de los siguientes procesos:

  • ESTUDIOS Y DISEÑOS
  • VIALIDAD
  • TALLERES Y MANTENIMIENTO DE LA MAQUINARIA
  • Plan vial y de infraestructura vial;
  • Programa de construcción de adoquinado de vías;
  • Programa de construcción de empedrado de vías;
  • Programa de mantenimiento rutinario vial.
  • Convenio para le creación de Microempresas de mantenimiento rutinario vial;
  • Informes de inspecciones técnicas a infraestructuras existentes;
  • Informes de inspecciones técnicas a los sitios donde se van a implementar nuevas infraestructuras;
  • Informes de Proyectos para el mantenimiento de la infraestructura existente, adoquinado y empedrados;
  • Programa para la construcción y mantenimiento de las obras viales complementarias tales como: cunetas, drenajes, alcantarillas, zanjas de desfogue, muros;
  • Estudios de obras viales complementarias.;
  • Ordenanza de contribución especial por mejoramiento vial;
  • Registro de datos tomados en el campo de los proyectos a ejecutarse;
  • Documentos con los planos definitivos;
  • Presupuesto referencial de construcción;
  • Control de las construcciones en la circunscripción cantonal; minimizando los riesgos;
  • Documentos con los precios unitarios de los rubros a ejecutarse;
  • Documento con el cronograma valorado de trabajos;
  • Manual con las especificaciones técnicas de los rubros de construcción a ejecutarse.
  • Reglamento de Utilización, Mantenimiento, Movilización, Control y determinación de Responsabilidades de los Vehículos del Sector Público;
  • Documento técnico, económico y legal de los proyectos, requerido en un proceso de contratación;
  • Documento que contiene la oferta de los proveedores que participan en los procesos de contratación de los proyectos a ejecutarse;
  • Informes de comisiones y subcomisiones de apoyo en procesos de contratación pública de infraestructura vial.
  • Informe de Términos de Referencia, presupuestos y especificaciones técnicas para la adquisición de maquinaria;
  • Cronograma de actividades de las obras
  • Informes mensuales de obras en ejecución;
  • Atención con maquinaria a emergencias
  • Presupuesto de mantenimiento rutinario;
  • Capacitación al personal de cuadrillas;
  • Informes de la maquinaria y vehículos livianos;
  • Programa de Mantenimiento periódico vial urbano;
  • Informes de avance físico de las obras;
  • Informe de consumo de combustible;
  • Programa de Mantenimiento de Adoquinado de vías por Administración Directa.
  • Informe de Términos de Referencia, Presupuestos y Especificaciones Técnicas para la adquisición de maquinaria;
  • Políticas y Normas de Control y Mantenimiento de maquinaria y vehículos;
  • Plan y Reglamento de movilización interno;
  • Archivos y hojas de vida por vehículo y maquinaria;
  • Libro de novedades (Accidentes o Incidentes);
  • Control de la Hoja de Ruta;
  • Ingreso y salida de bienes y materiales del patio de maquinarias;
  • Mingas de limpieza en el patio de maquinarias;
  • Informe de supervisión de los vehículos y maquinaria para que cumplan las disposiciones emitidas por la Ley de Tránsito y por el Reglamento de uso de los bienes del sector público emitido por la Contraloría General del Estado;
  • Plan Anual de Compras de Bienes y Servicios;
  • Informe de labores y novedades suscitadas a la máxima Autoridad del Ejecutivo.

MISIÓN:

Planificar, construir y mantener la infraestructura física de los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la ley.

COMPETENCIAS:

  1. Planificar, coordinar, dirigir, ejecutar, capacitar y supervisar la planificación de obras civiles y la vialidad urbana
  2. Recopilar información para proyectos de vialidad urbana y obras civiles;
  3. Programar las acciones necesarias para realizar los proyectos viales;
  4. Diseñar las obras civiles y de vialidad;
  5. Calcular los volúmenes de obra;
  6. Elaborar la información técnica relativa a las obras viales y civiles;
  7. Controlar los procesos de contratación por medio del portal informático;
  8. Recopilar la información estadística de la infraestructura existente y poblacional, como también la geo referenciada de campo;
  9. Almacenar los datos de campo para elaboración de planos;
  10. Replantear en el campo los datos del proyecto a construirse y los datos del proyecto en el terreno;
  11. Elaborar y ejecutar el Plan anual de contrataciones PAC;
  12. Coordinar la ejecución de obras por administración directa;
  13. Realizar el presupuesto y la elaboración de precios unitarios;
  14. Regular y controlar las construcciones en la circunscripción cantonal, con especial atención a las normas de control y prevención de riesgos y desastres;
  15. Diseñar, calcular y  planificar las obras de ingeniería civil;
  16. Elaborar los planos estructurales de los proyectos;
  17. Crear las especificaciones técnicas para las obras a contratar;
  18. Establecer los  pliegos de obras, bienes y servicios de consultoría a contratarse;
  19. Supervisar la emisión de informes de inspección de obras;
  20. Realizar las inspecciones de requerimientos de los clientes externos;
  21. Brindar las respuestas a las preguntas de los procesos de contratación;
  22. Elaborar los informestécnicosde los procesos de contratación.

ESTRUCTURA BÁSICA

La unidad de Estudios y Diseños, se gestionará a través del siguiente proceso:

  •  ESTUDIOS Y DISEÑOS

PRODUCTOS O SERVICIOS:

  • Plan vial y de infraestructura vial;
  • Programa de construcción de adoquinado de vías;
  • Programa de construcción de empedrado de vías;
  • Programa de mantenimiento rutinario vial.
  • Convenio para le creación de Microempresas de mantenimiento rutinario vial;
  • Informes de inspecciones técnicas a infraestructuras existentes;
  • Informes de inspecciones técnicas a los sitios donde se van a implementar nuevas infraestructuras;
  • Informes de Proyectos para el mantenimiento de la infraestructura existente, adoquinado y empedrados;
  • Programa para la construcción y mantenimiento de las obras viales complementarias tales como: cunetas, drenajes, alcantarillas, zanjas de desfogue, muros;
  • Estudios de obras viales complementarias.;
  • Ordenanza de contribución especial por mejoramiento vial;
  • Registro de datos tomados en el campo de los proyectos a ejecutarse;
  • Documentos con los planos definitivos;
  • Presupuesto referencial de construcción;
  • Control de las construcciones en la circunscripción cantonal; minimizando los riesgos;
  • Documentos con los precios unitarios de los rubros a ejecutarse;
  • Documento con el cronograma valorado de trabajos;
  • Manual con las especificaciones técnicas de los rubros de construcción a ejecutarse.
  • Reglamento de Utilización, Mantenimiento, Movilización, Control y determinación de Responsabilidades de los Vehículos del Sector Público;
  • Documento técnico, económico y legal de los proyectos, requerido en un proceso de contratación;
  • Documento que contiene la oferta de los proveedores que participan en los procesos de contratación de los proyectos a ejecutarse;
  • Informes de comisiones y subcomisiones de apoyo en procesos de contratación pública de infraestructura vial.

MISIÓN:

Coordinar, planificar, supervisar y dirigir la construcción, rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura vial comprendida en el Plan Vial Cantonal.

COMPETENCIAS:

  1. Realizar los informes mensuales de obras en ejecución, rehabilitación con adoquinado;
  2. Supervisar la ejecución de obras ejecutadas por administración directa (asfaltados);
  3. Elaborar el cronograma de actividades de las obras por administración directa adoquinados;
  4. Elaborar los presupuestos de mantenimiento rutinario de vías urbanas;
  5. Conformar y capacitar al personal de las cuadrillas de mantenimiento rutinario;
  6. Planificar la maquinaria necesaria para proceder a dar mantenimiento a la construcción de vías.
  7. Inspeccionar los pedidos de las comunidades en lo referente al mantenimiento de las vías;
  8. Controlar el personal en talleres y también en los frentes de trabajo;
  9. Planificar y distribuir la maquinaria pesada y vehículos livianos de la institución;
  10. Atender las solicitudes de trabajo a realizarse con la maquinaria pesada de la Institución;
  11. Atender las emergencias que se susciten por cambios extremos en el clima con la maquinaria y vehículos de la Institución;
  12. Controlar el avance físico de las obras civiles;
  13. Controlar el combustible y rendimientos de la maquinaria.

ESTRUCTURA BÁSICA

La unidad de vialidad se gestionará a través del siguiente proceso:

  • VIALIDAD

PRODUCTOS O SERVICIOS:

  • Informe de Términos de Referencia, presupuestos y especificaciones técnicas para la adquisición de maquinaria;
  • Cronograma de actividades de las obras
  • Informes mensuales de obras en ejecución;
  • Atención con maquinaria a emergencias
  • Presupuesto de mantenimiento rutinario;
  • Capacitación al personal de cuadrillas;
  • Informes de la maquinaria y vehículos livianos;
  • Programa de Mantenimiento periódico vial urbano;
  • Informes de avance físico de las obras;
  • Informe de consumo de combustible;
  • Programa de Mantenimiento de Adoquinado de vías por Administración Directa.

MISIÓN:

Ejecutar, controlar, coordinar, y mantener en perfecto estado de funcionamiento la maquinaria pesada y vehículos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo

COMPETENCIAS:

  1. Coordinar el funcionamiento de la maquinaria y vehículos livianos para que se encuentre operativos en el momento que se la requiera;
  2. Controlar el flujo de repuestos de acuerdo a las necesidades que se vayan presentando en el taller;
  3. Controlar la cantidad de combustible que necesita cada vehículo o maquinaria de acuerdo al uso y tiempo que se les vaya a dar;
  4. Establecer el horario o cronograma de mantenimiento tanto de maquinaria como de vehículos con los que cuenta la Institución;
  5. Llevar un registro o archivo constante acerca de la reparación de la maquinaria y vehículos con los que cuenta la Institución.

ESTRUCTURA BÁSICA

La Unidad de talleres y mantenimiento, para el cumplimiento de su misión se gestiona a través del siguiente proceso:

  • TALLERES Y DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA

PRODUCTOS O SERVICIOS:

  • Informe de Términos de Referencia, Presupuestos y Especificaciones Técnicas para la adquisición de maquinaria;
  • Políticas y Normas de Control y Mantenimiento de maquinaria y vehículos;
  • Plan y Reglamento de movilización interno;
  • Archivos y hojas de vida por vehículo y maquinaria;
  • Libro de novedades (Accidentes o Incidentes);
  • Control de la Hoja de Ruta;
  • Ingreso y salida de bienes y materiales del patio de maquinarias;
  • Mingas de limpieza en el patio de maquinarias;
  • Informe de supervisión de los vehículos y maquinaria para que cumplan las disposiciones emitidas por la Ley de Tránsito y por el Reglamento de uso de los bienes del sector público emitido por la Contraloría General del Estado;
  • Plan Anual de Compras de Bienes y Servicios;
  • Informe de labores y novedades suscitadas a la máxima Autoridad del Ejecutivo.