UNIDAD DE SECTORES VULNERABLES

Dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador y a las políticas públicas de atención a los sectores vulnerables del Ecuador a fin de reducir la pobreza en el cantón Espejo.
  1. Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado;
  2. Atención prioritaria para las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos;
  3. Prestar especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad;
  4. Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, en especial en los campos de inclusión social y económica, y protección contra la violencia;
  5. Se garantizará a las personas adultas mayores los siguientes derechos:
    • Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos.
    • Exenciones en el régimen tributario.
    • Exoneración del pago por costos registrales, de acuerdo con la ley.
    • El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto a su opinión y consentimiento.
  1. Establecer políticas públicas y programas de atención a las personas adultas mayores, que tendrán en cuenta las diferencias específicas entre áreas urbanas y rurales, las inequidades de género, laetnia, la cultura y las diferencias propias de las personas, comunidades,pueblos y nacionalidades;
  2. Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de cualquier otra índole, o negligencia que provoque tales situaciones.
  3. Desarrollo de programas destinados a fomentar la realización de actividades recreativas y espirituales.
  4. Atención preferente en casos de desastres, conflictos armados y todo tipo de emergencias.
  5. Garantizar los derechos de las jóvenes y los jóvenes, y promover su efectivo ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y recursos que aseguren y mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitos, en particular en los espacios del poder público.
  6. Reconocer a las jóvenes y los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo del país, y les garantizará la educación, salud, vivienda, recreación, deporte, tiempo libre, libertad de expresión y asociación.
  7. Famentarlaincorporación al trabajo en condiciones justas y dignas, y la promoción de sus habilidades de emprendimiento.

La Unidad de Sectores Vulnerables, se gestionará a través del siguiente proceso:

  • SECTORES VULNERABLES

Dar cumplimiento a las políticas públicas mediante programas de atención a las personas que conforman los sectores vulnerables.

  1. Atención con personal profesional en Psicología, trabajadora social, terapista o enfermero a las personas con discapacidad;
  2. Priorizar el desarrollo infantil mediante la firma de convenios para apoyar a los centros infantiles del buen vivir;
  3. Incentivar a que las personas que conforman los sectores vulnerables incursionen en emprendimientos productivos sustentables;
  4. Realizar las gestiones pertinentes con organismos nacionales e internacionales a fin de Erradicar la mendicidad y trabajo infantil, mediante emprendimientos productivos;
  5. Generar espacios de inclusión para los adolescentes ecuatorianos, en particular en los espacios de poder público;
  6. Coadyuvar a la erradicación de la pobreza de las clases más vulnerables;
  7. Brindar atención prioritaria y especializada a las personas comprendidas en los grupos más vulnerables;
  8. Otorgar rebajas en los servicios públicos al personal de los sectores vulnerable;
  9. Desarrollar programas destinados a fomentar la realización de actividades recreativas y espirituales;
  10. Las demás actividades establecidas en las leyes vigentes en relación a los sectores vulnerables.